Temas de composición
  1. Estructura de la novela. Varias formas de ver la estructura:
  2. Marianismo: código del honor y la virginidad.
  3. Diferencias culturales entre hombres y mujeres.
  4. Tratamiento del tiempo. En cada capítulo se mezclan cuatro momentos diferentes para aportar distintas perspectivas:
  5. El destino: la novela está llena de premoniciones sobre el crimen, se ve como algo inexorable. De ahí viene los complejos sentimientos de la gente del pueblo: se sienten culpables en cierto modo, se ve un poco como un crimen comunal.
  6. Sacrificio. Varios elementos en la novela comparan a Santiago Nasar con Cristo.
  7. Comparación entre la novela y la película.
  8. Frontera entre realidad y ficción. La novela se presenta como una "crónica" como el trabajo de un periodista, no como la voz ficticia de un narrador. Relación entre periodismo y ficción.